

En Zerenia nos preocupamos por establecer una comunicación abierta basada en la confianza que nos permita proteger los valores culturales, psicosociales y espirituales de nuestros pacientes, es por ello que promovemos sus derechos y deberes, así como los de sus familiares.
En Zerenia adaptamos la siguiente declaración, amparada en la Resolución 13437 de 1991, Resolución 4343 de 2012, Ley Estatutaria de Salud, y Ley 1806 de 2016.



Conocer la disponibilidad del profesional de salud de preferencia para tomar la decisión del servicio.

Mantener bajo confidencialidad su información clínica

Recibir el servicio (consulta, procedimiento o terapia) en ambientes seguros, con altos estándares de calidad que garanticen la privacidad

Recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres sin discriminación alguna.

Recibir información clara y oportuna del equipo de salud (estado de salud, servicios que vaya a recibir y de los riesgos del tratamiento), para aceptarlo o rechazarlo directamente o a través de la persona que lo represente.

Recibir la información total y completa de los costos y/o procesos administrativos de su atención en salud

Solicitar o rechazar apoyo emocional dado por el personal de la institución.

Hacer uso del buzón de sugerencias y la comunicación directa con el área de Atención al Usuario para reportar PQRSF

Decidir si participa o no en estudios de investigación científica

Dar un trato respetuoso y digno al personal de la clínica.

Participar activamente en su tratamiento médico y expresar por escrito su voluntad de no aceptar algún procedimiento.

Suministrar información completa y veraz al equipo de salud, así como la documentación necesaria para acceder a los servicios médicos solicitados

Cumplir con las normas de seguridad y con las políticas establecidas por la clínica, haciendo uso racional de las instalaciones y servicios

Leer, entender y firmar el consentimiento informado antes de que se realice un procedimiento

Abstenerse de ingresar armas, o cualquier elemento que se considere peligroso para la seguridad de las personas, sus familiares o personal de la clínica.

Abstenerse de ingresar bebidas alcohólicas y/o sustancias psicoactivas, así como estando bajo su efecto, al igual que, abstenerse de fumar dentro de las instalaciones de la clínica.

Utilizar el buzón de sugerencias y la comunicación directa con el área de Atención al Usuario para reportar PQRSF.

Cumplir puntualmente con las citas asignadas, asumir los pagos de las obligaciones derivadas de los servicios que va a recibir o recibió y en caso de no poder asistir, comunicarlo oportunamente.